1.1 - ¿cómo puedo ahorrar agua y energía? consejos generales. | ||
1.2 - ¿cómo puedo ahorrar agua y energía con los productos plastisan? | ||
1.3 - ¿qué significa el símbolo de la gota sonriente? | ||
2.16 - ¿cómo acceder al interior de la cisterna si tengo instalado el mecanismo a cable (refs.: 00609 - 00610 - 00611 - 00620 - 00625)? | ||
2.17 - mi mecanismo de llenado lateral (ref.:00606-00607-00608-00706-00708-00620) pierde agua por diferentes orificios, ¿es normal? | ||
2.18 - mi cisterna es muy estrecha y no tengo espacio para roscar la base U1 o U2, ¿es normal? | ||
3. sistemas empotrados | ||
3.1 - sistemas de cisterna empotrada para wc. Tipos. Ventajas. | ||
3.2 - sistemas para bidé suspendido. Tipos. Ventajas. | ||
3.3 - montaje de aparatos suspendidos en paredes de tabiquería ligera. | ||
4. canalización | ||
4.4 - el tapón de mi válvula clic clac pierde agua, ¿qué puedo hacer? | ||
4.5 - el mecanismo de mi válvula clic clac no abre / cierra adecuadamente, se encalla o hace ruido, ¿qué puedo hacer? | ||
5. ventilación | ||
5.2 - la compuerta antirretorno ref.: 99616 tiene un único muelle, ¿es normal? | ||
5.3 - el conducto flexible de extracción y ventilación es demasiado corto, ¿hay más largo? | ||
6. consejos de limpieza y mantenimiento | ||
6.5 - acero inoxidable. |
||
1. ahorrar agua y energía. |
||
1.1 - ¿cómo puedo ahorrar agua y energía? consejos generales.
|
||
1.2 - ¿cómo puedo ahorrar agua y energía con los productos plastisan?
|
||
1.3 - ¿qué significa el símbolo de la gota sonriente?
Con este símbolo queremos resaltar los productos eficientes que proporcionan un ahorro de agua. |
||
2. mecanismos de cisterna. |
||
2.1 - ¿cómo elegir mis mecanismos para cisterna cerámica? Conceptos básicos.
|
||
2.2 - ¿qué significa ECOFLOAT? Ecofloat es un sistema que permite el ahorro de agua gracias a que el llenado se retrasa 5 segundos. Con esto conseguimos que se complete el ciclo de vaciado de la cisterna antes de que empiece el ciclo de llenado, y evitamos el derroche de agua ocasionado por la salida del agua que acaba de entrar. |
||
2.3 - ¿qué significa ECOSTOP - START&STOP? ECOSTOP - START&STOP es el sistema que incorporan algunos mecanismos de descarga que permite la interrupción inmediata de la salida de agua mediante una segunda pulsación del botón accionador. Con esto se consigue un control exacto del agua descargada y un consiguiente ahorro en el consumo de agua. Es necesaria la concienciación del usuario para que realice la segunda pulsación. |
||
2.4 - ¿qué significa base U1?
|
||
2.5 - ¿qué significa base U2?
|
||
2.6 - ¿cómo regular el mecanismo de descarga con cable ref.: 00610 - 00710 - 00620? Encontrará instrucciones detalladas en el apartado de instrucciones. No obstante, conviene señalar que para el uso doméstico debemos regular el mecanismo mediante el regulador FULL ADJUSTOR (descarga completa) y el flotador grande situado más arriba (media descarga), y podemos obviar la regulación identificada como HALF ADJUSTOR, ya que se trata de un regulador para usos muy exactos. En ambos casos, cuanto más arriba, menos agua saldrá. Puede ocurrir que al principio cueste estas regulaciones vayan algo duras y hagan un ruido (clac!) al desplazarse hasta arriba del todo, vuélvalas a bajar hasta el nivel deseado. El volumen exacto de agua descargada dependerá de su cisterna, ya que el mecanismo regula niveles de agua y no volúmenes. |
||
2.7 - ¿para qué sirve el rebosadero? (ref.: 00609 - 00610 - 00611 - 00710 - 00620 - 00615 - 00715 - 00616 - 00618) El rebosadero es un es un sistema de seguridad para evitar que su vivienda se inunde en caso de fallo del grifo de entrada (independiente del mecanismo de salida en cuestión). Así, si el grifo de entrada fallara el agua saldría por este orificio y por su inodoro sin producirse ninguna inundación. |
||
2.8 - ¿cómo desmontar el anillo cromado del pulsador para instalarlo empotrado? Ese anillo va simplemente insertado a presión. Para sacarlo basta con cogerlo con una mano y apretar con la otra hacia arriba. Así será posible insertarlo en la tapa de la cisterna cerámica. |
||
2.9 - ¿qué botón debo pulsar para realizar la media descarga o la descarga completa? Los mecanismos con doble pulsador van equipados con dos botones, uno mayor y otro menor. En ocasiones son completamente cromados y se diferencian solamente por el tamaño. En otras ocasiones, el botón pequeño es de color verde. Este botón actua como limitador del recorrido de la pulsación, de manera que se realizará la descarga parcial al pulsar este botón hasta el fondo y la descarga total pulsando únicamente el botón cromado grande hasta el fondo. |
||
2.10 - mi cisterna no se vacia completamente al pulsar la descarga completa. ¿Es normal? Sí, siempre hay algo de diferencia de altura entre el fondo de la cisterna cerámica y el orificio de salida sobre la base roscada. No debe preocuparse, ese agua del fondo es la que menos inercia tiene y, por consiguiente, menor capacidad de arrastre. Además se mantiene siempre limpia, ya que se renueva con cada llenado. |
||
2.11 - mi cisterna pierde algunas gotas o un hilo de agua. ¿Cómo solucionarlo? La causa de esa pequeña fuga pueden ser múltiples. Recomendamos conservar siempre las instrucciones de montaje y mantenimiento. En su defecto se pueden descargar en el apartado productos/instrucciones.
Si ninguna de estas acciones le resuelve el problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros. |
||
2.12 - ¿qué diferencia hay entre las refs.: 00600, 00601, 00602 y 00603? La única diferencia entre estos grifos de llenado de cisterna con toma inferior de latón radica en si tienen o no el sistema ecofloat, que retrasa 5 segundos el inicio de llenado de la cisterna consiguiendo así ahorrar agua, si tienen o no el sistema comfortclean para mantenimiento fácil, o bien si la boquilla de latón es de 3/8" o bien 1/2". |
||
2.13 - el grifo flotador no corta el agua adecuadamente. ¿Está defectuoso? Antes de considerar el producto como defectuoso deberíamos realizar las siguientes comprobaciones: -si al levantar el flotador al máximo con la mano se corta el agua adecuadamente, se trata de un problema de regulación. Habitualmente, dentro de la cisterna hay una línea horizontal con el nivel recomendado de agua. Regule el mecanismo girando manualmente o con destornillador la varilla vertical roscada hasta que el agua llegue al nivel indicado. Realice una comprobación tras la regulación. En los grifos de acometida vertical (cisterna con agujero abajo) puede que haya que alargar el cuerpo extensible del mecanismo. - ¿tiene el mecanismo alojado el filtro de plástico suministrado en el interior de la boquilla de latón? Requiere desenroscar la conexión flexible de alimentación al grifo. En ocasiones circulan por dentro de la instalación de agua corriente partículas de cal o arenilla que pueden interferir con el correcto funcionamiento del grifo de entrada a la cisterna. Por ello recomendamos no retirar el filtro insertado dentro del mecanismo de llenado de la cisterna, ya que esas partículas interfieren con el sistema de corte. En caso de que el grifo no cierre adecuadamente, recomendamos desmontar la membrana y limpiarla bajo el grifo. En estos casos recomendamos instalar una llave de escuadra con filtro para fácil mantenimiento o bien un mecanismo con sistema "confortclean" que permita un fácil mantenimiento sin herramientas. Ver ref.: 00603. Ver instrucciones del grifo lateral (ref.: 00606) o del grifo inferior (ref.:00601). |
||
2.14 - el grifo flotador de entrada inferior (refs.: 00600 - 00601 - 00602 - 00603 - 00700 - 00702) saca agua por el tubo y por la parte inferior al llenar la cisterna. ¿Es normal? Si, la salida normal del agua es por el cuerpo principal y por la salida superior donde se conecta el tubo flexible suministrado. Este tubo es para usos en inodoros especiales (sanitarios hospitalarios o geriátricos) que requieren que una parte del agua se vaya a la taza y la mayor parte a la cisterna. En ese caso se introducirá el tubito flexible en el rebosadero. Ver instrucciones. |
||
2.15 - tengo dificultades con la instalación del mecanismo ref.: 00613. - Un problema habitual es que los dos brazos que soportan el balancín y el pulsador no están rectos (mismo número en ambos lados). Puede descargar las instrucciones de instalación y regulación aquí. No dude en ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier incidencia. |
||
2.16 -¿cómo acceder al interior de la cisterna si tengo instalado el mecanismo a cable (refs.: 00609 - 00610 - 00611 - 00620 - 006 25)? Habitualmente la tapa de la cisterna del inodoro va simplemente apoyada sobre la cisterna, y el cable del pulsador es suficientemente largo como para meter la mano al levantar la tapa y buscar una cajita cuadrada al final del cable. Esa cajita cuadrada tiene un botón que al pulsarlo y tirar un poquito libera el pulsador del cable. En ese momento la tapa de la cisterna quedará completamente libre. Puede descargar las instrucciones de instalación y regulación aquí. No dude en ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier incidencia. |
||
2.17 - mi mecanismo de llenado lateral (ref.:00606 - 00607 - 00608 - 00706 - 00708 - 00620) pierde agua por diferentes orificios, ¿es normal? Sí, es completamente normal. No debe preocuparse, puesto que toda el agua se quedará en la cisterna. Se trata de un sistema complejo, en el que al taponar un pequeño orificio se corta el agua que pasa por éste y por la salida principal de agua en el cuello del tubo vertical. El tubo vertical sirve únicamente como guía por la que sube y baja el flotador, no para conducir agua. Una parte del agua se va sobre el flotador, añadiendo un peso extra para que realice todo el recorrido hasta su punto más bajo, limitado por la varilla roscada. Con el tiempo, la cal del agua se adhiere a todas las superficies y hace que no resbale con tanta suavidad. Así se evita mantenimiento y se alarga la vida del producto. El agua saldrá de la parte superior del flotador por el orificio para que sea de nuevo más ligero y flote con facilidad. Puede descargar las instrucciones de instalación y regulación aquí. No dude en ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier incidencia. |
||
2.18 - mi cisterna es muy estrecha y no tengo espacio para roscar la base U1 o U2, ¿es normal? Efectivamente, hay sanitarios compactos con cisternas muy estrechas. Si su cisterna mide interiormente 10cm o más, será posible fijarla, ya que la rosca mide 9,4cm en su diámetro máximo. Recomendamos centrar la base U1 o U2 lo mejor posible en el orificio de la cisterna (antes de apretarla) para que quede espacio suficiente para después girar la rosca que fija el mecanismo a la base. Otra opción es fijar el mecanismo a la base, introducirlo en la cisterna y fijar la base firmemente con la llave suministrada después. Contáctenos para cualquier incidencia. |
||
3. sistemas empotrados. |
||
3.1 - Sistemas de cisterna empotrada. Tipos. Ventajas. Si ha decidido instalar una cisterna empotrada debe elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades, dependiendo de si desea colocar un inodoro suspendido (con bastidor) o bien apoyado al suelo (sin bastidor). Ambos sistemas son compatibles con pared de obra o pared ligera y son idénticos en cuanto al depósito y mecanismos interiores (3-6 litros). Hay diferentes tipos que sobresalen más o menos de la pared. Ventajas de un sistema de cisterna empotrada: - Mayor higiene. Se eliminan rincones de difícil acceso entre inodoro y cisterna. Además, con un inodoro suspendido se accede a la totalidad del suelo, eliminando impedimentos. - Mejor aspecto. Permite un inodoro más compacto y mejora estéticamente. - Ahorro espacio. Las cisternas empotradas son más compactas que las cerámicas. - Fácil mantenimiento y regulación. Todo el sistema es accesible a través de la placa pulsadora. - Fiabilidad. Los sistemas empotrados se están imponiendo en todos los mercados, tanto en obra nueva como en reformas. Los sistemas con bastidor para inodoro suspendido están diseñados para soportar hasta 400kg. |
||
3.2 - Sistemas de bidé suspendido. Tipos. Ventajas. Igual que en el caso de los inodoros suspendidos, un bidé suspendido requiere de un bastidor oculto en la pared que soporte el bidé y al usuario.
Hay tres modelos en tres alturas, con las siguientes características:
- soportan los 400kg definidos por normativa, pero cuanto más alto más brazo de palanca y más seguro. Siempre que quepa, recomendamos el más alto.
- recomendamos fijarlo siempre a pared de obra con los herrajes telescópicos suministrados.
- los más bajos son para colocar bajo ventana, bajo repisa, etc. o en lugares con problemas de espacio.
|
||
3.3 - Montaje de aparatos sanitarios suspendidos en paredes de tabiquería ligera. - el montaje ideal de los sistemas suspendidos es atornillando a suelo y a pared de obra con los herrajes suministrados. Recomendamos siempre esta opción.
- también se puede fijar el bastidor a la estructura de montantes de la pared ligera con tornillería autoperforante, aunque así se añade un momento de torsión a la pared, y normalmente ésta no está pensada para trabajar así. Recomendamos construir tabiques técnicos dobles o con estructura en madera que refuerzan el sistema, siempre utilizando un sistema específico resuelto por el suministrador del tabique para tal efecto.
|
||
4. canalización |
||
4.1 - la llave de escuadra doble de mi conjunto de bidé LAMU pierde agua. ¿Está defectuosa? (ref.: 49501 - 49502 - 49507 - 49513) Probablemente se deba a alguna de las siguientes causas, haciendo algunas suposiciones de su tipo de instalación (consideramos la más habitual):
|
||
4.2 - ¿el sumidero sifónico de mi ducha no evacua agua adecuadamente, ¿está defectuoso? (ref.: 13901 - 14001) |
||
4.3 - ¿cómo funciona el desatascador de tambor con accionamiento manual / mecánico (ref.: 99020 - 99021)? Existen diferentes tipos de desatascadores, pero todos ellos tienen un aspecto similar, de una espiral de acero inoxidable de diferentes gruesos (5, 7 ó 9mm), una punta del mismo alambre o añadida, y una o dos manivelas de accionamiento. El caso del desatascador de tambor es algo particular, ya que el alambre se recoge dentro de un recipiente cónico que en su parte posterior tiene un eje metálico preparado para ser accionado mediante destornillador mecánico (en ningún caso taladro con o sin percutor). Los pasos a seguir para utilizarlo correctamente son:
|
||
4.4 - el tapón de mi válvula clic clac pierde agua, ¿qué puedo hacer? La estanqueidad de las válvulas clic clac se consigue mediante una pequeña junta labiada que se ajusta al cuello de la válvula. Esta junta va insertada en la parte inferior del tapón. Por el funcionamiento por fricción sufre un desgaste con los usos repetidos. Esta junta de cierre para válvula clic clac existe como recambio y reemplazarla no presenta dificultad alguna, simplemente desenroscar el tapón, darle la vuelta y cambiar una junta por la nueva. Si tuviese cualquier consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros. |
||
4.5 - el mecanismo de mi válvula clic clac no abre / cierra adecuadamente, se encalla o hace ruido, ¿qué puedo hacer? El funcionamiento de las válvulas clic clac es sencillo, presionar para abrir y volver a presionar para cerrar. Este accionamiento se consigue mediante un mecanismo interior fabricado en latón (inoxidable). Este mecanismo está expuesto a agua, suciedad, jabón, productos químicos, etc. que limitan la vida útil del mecanismo. Para alargarla, recomendamos realizar un sencillo mantenimiento mensual consistente en desmontarlo con una llave fija-inglesa, limpiarlo con agua, secarlo, lubricarlo y volverlo a instalar. En caso de que deseen adquirir el recambio, le recordamos que exiten dos medidas, dependiendo del tipo de válvula, uno de 25mm de longitud y otro de 28,3mm. Si tuviese cualquier consulta no dude en ponerse en contacto con nosotros . |
||
5. ventilación |
||
5.1 - ¿puedo utilizar una rejilla de paso de aire regulable o con cierre por gravedad para ventilar recintos con aparatos a gas? Lamentablemente las rejillas para ventilar recintos con aparatos a gas deben garantizar una ventilación permanente, por lo que las rejillas de paso de aire regulable o de cierre por gravedad NO se pueden utilizar como ventilación permanente en recintos con aparatos a gas. En el caso de las regulables, se puede cerrar completamente el paso de aire y anular la ventilación permanente, así que no permitirían la ventilación. En el caso de las de cierre por gravedad, las tres lamas se mantienen cerradas por gravedad (aunque no herméticamente), y se abren solamente cuando hay una impulsión de aire (por ejemplo un extractor, ventilador o una secadora). |
||
5.2 - la compuerta antirretorno ref.: 99616 tiene un único muelle, ¿es normal? Sí, es completamente normal. El pequeño muelle actúa sobre las dos alas que hacen el cierre efectivo. Si pusiésemos dos muelles se necesitaría el doble de fuerza para abrirlas, de manera que perderíamos eficiencia y requeriríamos mayor potencia del motor innecesariamente. Un único muelle es suficiente para mantenerlas cerradas. Nota: esta compuerta no hace un cierre estanco, está ideada para detener el golpe de viento del exterior. |
||
5.3 - el conducto flexible de extracción y ventilación es demasiado corto, ¿hay más largo? El conducto flexible para extracción y ventilación es un producto muy flexible y fácil de segmentar idóneo para resolver conexiones difíciles de corta distancia. Esta flexibilidad implica también una fragilidad a tracción dinámica, por lo que si se usa en grandes distancias y se estira y se recoge con frecuencia puede llegar a romperse.
|
||
6. consejos de limpieza y mantenimiento |
||
Es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para alargar la vida de cada producto. 6.1 - acabados cromados Para la limpieza de las superficies cromadas se deben utilizar solamente detergentes exentos de ácidos y abrasivos previstos específicamente para tal efecto.
|
||
6.2 - mecanismos cisterna WC De forma genérica recomendamos seguir estos consejos:
|
||
6.3 - aireadores de grifo.
|
||
6.4 - mangos y difusores de ducha.
|
||
6.5 - acero inoxidable. Hay productos altamente agresivos que nunca deben entrar en contacto con el acero inoxidable.
![]() - Los productos de desinfección concentrados o calientes.
- El ácido clorhídrico (decapado de baldosas) aunque este diluido o frío.
|
||
F.A.Q. - preguntas frecuentes
aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes que hemos recibido de los usuarios de nuestros productos.
las encontrará agrupadas según los siguientes temas: